gaboexpertoensaludfuncional Hoy en viernes (publicado el 6 de junio de 2025 en instagram) de buenas noticias, queremos contarles que la Real Academia Nacional de Medicina de España, RANME, ha decidido dejar de considerar al autismo como un trastorno 🧠🚫. En su lugar, se hablará de “condición del espectro autista” o “identidad autista” como términos más respetuosos y representativos.
Porque el lenguaje importa, y construir un mundo que entienda y valore la neurodiversidad es tarea de todos 💙♾️
Seguimos celebrando cada avance que reconoce a las personas autistas como lo que son: únicas, valiosas y merecedoras de respeto.
#Autismo #Neurodiversidad #IdentidadAutista #BuenasNoticias #LenguajeConsciente #TEA #AutismoConOrgullo #VisibilidadAutista #RespetoAutista #CondiciónDelEspectroAutista #AutismoNoEsTrastorno ranm: Comunicado sobre la situación actual del autismo y su concienciación 29-4-25 3. En consecuencia, la denominación de trastorno (TEA) no parece la más adecuada, en el momento presente, para el conjunto de las personas autistas y debería ser reservada solamente para aquellas situaciones que requieran atención médica o de otro tipo . En todas las otras situaciones habría de ser sustituida por "condición de espectro autista" o "identidad autista" y la comunidad médica y el resto de la sociedad deberían de comprender y aceptar la forma de proceder de las personas autistas y aprender a convivir con ellas. Se evitaría así la necesidad de compensar (el camuflaje) por parte estas personas y las graves consecuencias negativas que eso conlleva. ranm: 2-4-25, El autismo en adultos sin discapacidad intelectual: la generación olvidada dptm. DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE TÉRMINOS MÉDICOS: autismo (aún no aparece dicho cambio publicado)
Paula Orell, psicóloga: “Tú no creas incomodidad cuando respondes a algo que te ha dolido, lo hacen quienes te faltan al respeto; si te quedas callada, no te estás cuidando ni respetando” Nancy Colier: la psicoterapeuta que no quiere que pienses tanto (rumiar es como las adicciones) ✍ «Amb cames que roden»: El SIP AA i les persones amb trastorn de l’espectre autista (TEA) UJI ✍cee.koynos.org El Consejo Europeo de las Personas Autistas (the European Council of Autistic People) EUCAP sciencedirect: UJI diagnóstico tardío TEA en mujeres adultas
Incluyo esta página en redparacrecer Hitos en la historia de la comprensión del autismo. redparacrecer.org 💻 🖥 🖳 🖧 💻 🖥 🖳 🖧
Ella se llama Grunya Efimovna Sukhareva, fue una psiquiatra infantil soviética, de familia judía, que nació en Kiev el 11 de noviembre de 1891. Murió el 26 de abril de 1981.
- Entre 1917 y 1921 trabajó en un hospital psiquiátrico en Kiev. Desde 1921 trabajó en Moscú
- Entre 1923-1925 dirigió el departamento de Psiquiatría en la Universidad Kharkov
- En 1935 Sukhareva fundó la Facultad de Psiquiatría Pediátrica en el Instituto Central de Posgrado Educación Médica
- En 1938 dirigió una clínica de psicosis de la niñez dependiente del Ministerio de Agricultura y Comida
- Durante muchos años trabajó como dirigente de hospital Psiquiátrico de Kashchenko, en Moscú
Grunya publicó la primera descripción detallada de síntomas de autismo, en ruso en 1925 y en alemán un año más tarde.
¿Quién fue Grunya Efimovna Sukhareva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario